
Antón Yusty, responsable de Selección & Headhunting de Grupo Clave
“Las nuevas tecnologías hacen que el reclutamiento sea global”
Nuestro compañero Antón Yusty, experto en Selección, analiza los perfiles más demandados y el actual contexto de captación de talento. “Vivimos una guerra por el talento, que comienza en los perfiles IT, porque la oferta existente no puede cubrir la demanda”, afirma.
P. Vivimos una auténtica ‘guerra’ por el talento entre las compañías, sobre todo en perfiles técnicos y relacionados con las TIC. ¿Cómo se percibe esta situación desde dentro, como responsable de Selección y Headhunting?
R. Efectivamente, esa “guerra por el talento” comienza en los perfiles IT. Es una cuestión lógica ya que el mercado laboral actualmente no es capaz de soportar todas las necesidades en el ámbito IT, existe una demanda descontrolada de dichos perfiles y la oferta existente en este momento no puede cubrirla, es por eso por lo que surge la guerra por el talento. Al final, las compañías contratan perfiles ya en activo, ofreciéndoles un aumento salarial o un proyecto nuevo en el que poder desarrollarse y aprender nuevos lenguajes de programación, por ejemplo. Además, esto se acentúa cuando aparecen empresas extranjeras en la ecuación, ya que pueden trabajar 100% en remoto y percibir salarios y beneficios sociales del país de origen de la compañía que en muchos casos es superior al de España, dificultando más aún la contratación por parte de empresas nacionales.
P. Hablamos de las TIC, pero hay muchos perfiles profesionales con gran demanda. ¿Cuáles son?
R. Actualmente, son muchos los sectores que se ven afectados por esta situación en la que se encuentra el mercado laboral. El sector de la construcción vive también una demanda de perfiles de jefes/as de obra y técnicos/as de PRL que el mercado no es capaz de cubrir; entre la incertidumbre que el contexto mundial genera y la falta de perfiles como los comentados hacen que sea muy complicada la búsqueda y contratación de los mismos. También el sector energético, sobre todo las compañías de energía renovable están viviendo un boom que hace que sus necesidades aumenten progresivamente. Tanto perfiles técnicos como de gestión, con un componente internacional, que tengan posibilidad de viajar de forma habitual; son muy difíciles de cubrir. En esto ha afectado la pandemia considerablemente, puesto que las prioridades de las personas han cambiado sustancialmente y, por norma general existen mayores reticencias a viajar.
P. ¿Esta tendencia seguirá en 2023? ¿Cuáles son las previsiones que barajáis desde Grupo Clave Selección en lo relativo a perfiles y sectores con más demanda?
R. El primer trimestre del 2023 entendemos que habrá un descenso en el volumen de contratación de forma generalizada, esto es debido a la situación global en la que nos encontramos, con la guerra de Ucrania, sumado a que se avecina una crisis bastante importante en el sector retail. Hace unas semanas presentó los resultados Amazon y, solo con echarle un vistazo al negocio se puede ver que está sufriendo una crisis importante; la subida de los tipos de interés, la bajada del poder adquisitivo, la crisis de los microchips, etc. Todos estos acontecimientos producirán una recesión y una bajada en el volumen de contratación. De todos modos, hay sectores como el IT y el energético que prácticamente no se verán afectados, ya que son negocios en continuo crecimiento.
P. ¿Cómo definirías la figura del headhunter? ¿Es fundamental hoy en día? ¿Cómo es tu trabajo en este aspecto?
R. Actualmente, la figura del headhunter es percibida como una aportación de valor al proceso de selección. Hay una serie de aspectos fundamentales que resaltan esta figura: la más importante es el conocimiento del mercado laboral, lo que aporta una confianza al cliente de que el resultado será óptimo; la agilidad en el proceso, ya que son perfiles que tiene en cartera, que conoce, que ha trabajado con los mismos perfiles, permitiéndole aplicar un plus de agilidad en todo el procedimiento, es su día a día. Además, ciertas empresas que no cuentan con un departamento centralizado única y exclusivamente en selección hacen que nuestra figura aumente de valor. De la misma forma que todas aquellas compañías que por el volumen de contrataciones que gestionan no pueden dar servicio a todos los procesos de selección recurren a servicios de headhunting para poder cumplir sus objetivos. Pero además de estas características, lo que el cliente también destaca y valora es el asesoramiento continuo durante todo el proceso, en relación a las diversas candidaturas presentadas, valoración de las mismas de forma conjunta, en resumen, valoran nuestro punto de vista.
P. La era digital ha cambiado la gestión de personas. ¿En qué manera y cuáles son las nuevas fórmulas de reclutamiento?
R. Desde el punto de vista de los procesos de selección, dicho cambio ha afectado a todos los pasos dentro de un proceso de selección. A día de hoy, el reclutamiento incluye técnicas de marketing digital, uso de redes sociales y profesionales, gamificación, networking… Estas nuevas herramientas dan acceso a más candidatos con las que la empresa puede darse a conocer más fácilmente, así como sus proyectos para captar nuevos talentos. La idea es convertir al usuario de esas redes sociales y profesionales en candidato del proceso de selección.
En cuanto a los “ATS”, software que gestionan los procesos de selección, te permiten segmentar de una manera más eficaz y eficiente ya que permite optimizar tiempo y dinero. A la hora de cribar una oferta, ya no se suele hacer “a mano” la inteligencia artificial es quien criba las ofertas de empleo.
Un poco relacionando con la pregunta a cerca de la demanda de perfiles, las nuevas tecnologías hacen que el reclutamiento sea global, cualquier persona del mundo puede contactar con un profesional, lo que agudiza la competitividad por el talento.
P. ¿Cuál es el valor añadido, ese ‘plus’ que aportáis desde Grupo Clave, como consultoría experta en procesos de selección de mandos intermedios y directivos?
R. Adaptabilidad y confianza. Es algo que recalcan todos nuestros clientes, pero que también destacamos internamente, es lo que nos hace diferentes, lo que aporta valor en el proceso.
P. Sin duda, trabajas en una empresa de referencia en materia de selección. ¿Cuál es el crecimiento de Grupo Clave en este sector?
R. Estamos en crecimiento permanente gracias a la confianza que los clientes depositan en nuestra empresa, las relaciones con nuestros clientes, dentro del equipo y colaboradores hacen que crezcamos como personas, como grupo y como equipo. Tenemos las ganas, los medios y las personas idóneas para seguir creciendo.
P. Cuéntanos tu experiencia en Grupo Clave desde el punto de vista profesional y personal
R. Es una compañía que te aporta la confianza, los medios y el compañerismo necesarios para aprender, desarrollarte y crecer tanto de manera personal como profesional. Nos da la opción de conocer diferentes materias y ámbitos dentro de los recursos humanos. Es una empresa que valora los méritos de cada uno y del equipo. Lo que más destaco, es el compañerismo y el espíritu colaborador que hay entre los diferentes departamentos de la empresa, es algo muy enriquecedor para todas las partes involucradas.


Síguenos