
Plan LGTBI en la empresa: adaptarse a la nueva normativa y construir entornos inclusivos
La implantación del plan LGTBI es ya una obligación para muchas empresas en España, donde cerca del 12% de la población se identifica como parte del colectivo LGTBI.
Vivimos en uno de los países con mayor aceptación de la diversidad sexual y de género, donde más del 65% de la ciudadanía apoya que las personas LGTBI+ puedan expresar su afecto en público y utilizar los espacios que correspondan a su identidad. Sin embargo, esta imagen positiva convive con datos preocupantes: más del 30% de las personas LGTBI+ vive en riesgo de pobreza y el 75% considera que no tiene las mismas oportunidades que las personas heterosexuales.
En este contexto, impulsar políticas inclusivas en el entorno laboral no solo es un acto de justicia social: es una necesidad urgente para avanzar hacia una sociedad más equitativa, segura y cohesionada. Y es precisamente aquí donde cobra sentido el Real Decreto 1026/2024, que desarrolla la Ley 4/2023. Esta normativa no solo exige a las empresas de más de 50 personas implementar medidas específicas para garantizar la igualdad de las personas LGTBI, sino que ofrece una hoja de ruta clara para transformar nuestras organizaciones en espacios verdaderamente seguros, respetuosos y diversos.
Desde Grupo Clave, creemos que las empresas pueden —y deben— ser protagonistas de ese cambio, porque fomentar la igualdad real y efectiva para las personas LGTBI no solo mejora tu empresa, sino también la sociedad en la que vivimos.
Este cambio normativo abre la puerta a crear entornos laborales más seguros, saludables y competitivos, donde el respeto y la diversidad sean parte del día a día.
¿Qué exige la normativa sobre el plan LGTBI?
Todas las empresas con más de 50 personas en plantilla deben contar con un plan LGTBI que incluya, como mínimo:
✔ Medidas específicas para garantizar la igualdad de trato y oportunidades para las personas LGTBI+.
✔ Un protocolo contra el acoso y la violencia por orientación sexual, identidad o expresión de género.
✔ Información o negociación con la representación legal del personal (o con sindicatos, si no se recoge en convenio colectivo).
✔ Formación y sensibilización obligatoria para toda la plantilla.
✔ Aplicación inmediata de las medidas si no se alcanza un acuerdo negociado.
El incumplimiento puede suponer sanciones de hasta 150.000 €, pero más allá de lo legal, hablamos de una oportunidad para construir una cultura corporativa más sólida y responsable.
¿Por qué es beneficioso implantar un plan LGTBI?
Más allá del cumplimiento normativo, un plan LGTBI bien diseñado tiene un impacto positivo directo en la organización:
✅ Mejora el clima laboral y previene conflictos.
✅ Favorece la retención de talento diverso.
✅ Refuerza la imagen de marca como empresa responsable e inclusiva.
✅ Potencia la motivación y el compromiso del equipo.
✅ Contribuye a una sociedad más equitativa y justa desde la empresa.
¿Qué debe incluir un plan LGTBI?
Aunque cada empresa puede adaptar el contenido del plan a su realidad, el Real Decreto establece contenidos mínimos obligatorios, como:
✔ Medidas para asegurar acceso al empleo sin discriminación.
✔ Criterios objetivos para la promoción profesional en igualdad.
✔ Reconocimiento de familias diversas en permisos y beneficios.
✔ Medidas disciplinarias frente a actitudes LGTBIfóbicas.
✔ Formación específica sobre diversidad e inclusión LGTBI+.
El plan LGTBI debe ser una herramienta útil, no un documento decorativo: debe aplicarse, evaluarse y actualizarse.
¿Cómo empezar a implantar el plan LGTBI?
En Grupo Clave te acompañamos en todo el proceso de elaboración, negociación e implantación del plan LGTBI. Nuestro equipo experto puede ayudarte a:
✔ Realizar un diagnóstico inicial de tu situación actual.
✔ Redactar el plan conforme a la normativa.
✔ Negociarlo con la representación legal del personal.
✔ Impartir formación adaptada a cada perfil profesional.
✔ Establecer protocolos eficaces y planes de seguimiento.
No se trata solo de cumplir, sino de hacerlo bien. Y eso requiere enfoque estratégico, sensibilización y coherencia.
Cumplimiento, compromiso y cultura
El plan LGTBI no debe verse como una simple exigencia legal. Implementarlo con convicción permite construir una empresa más humana, más comprometida y más preparada para afrontar los retos del futuro.
Porque cuando las personas pueden ser ellas mismas, el talento se multiplica.
Porque una empresa inclusiva es también más innovadora, estable y sostenible.
Y porque la diversidad no es una tendencia: es una responsabilidad compartida.
Checklist: ¿Tu empresa está preparada para implantar el plan LGTBI?
✅ ¿Tienes más de 50 personas en plantilla?
✅ ¿Has diseñado un plan LGTBI adaptado a tu realidad?
✅ ¿Cuentas con un protocolo contra el acoso por orientación o identidad?
✅ ¿Has implicado a la representación legal del personal?
✅ ¿Tienes planificada la formación obligatoria en diversidad?
✅ ¿Estás comunicando internamente tu compromiso?
✅ ¿Has establecido mecanismos de seguimiento y mejora del plan?
Si aún no puedes responder afirmativamente a todas estas preguntas, en Grupo Clave te ayudamos a dar el paso.
La diversidad es el futuro. Y el futuro empieza hoy.
¡Cuenta con Grupo Clave para implantar tu plan LGTBI! Quiero más información
Síguenos