Síndrome postvacacional

Tips para superar el síndrome postvacacional con éxito

Publicado el: 10 septiembre 2024Categorías: Consejos

Las vacaciones son el tiempo perfecto para desconectar, relajarse y recargar energías. Sin embargo, la vuelta a la rutina laboral puede ser un desafío para muchas personas trabajadoras, especialmente cuando se enfrenta al conocido «síndrome postvacacional«. Este término hace referencia a una serie de síntomas que incluyen fatiga, irritabilidad, tristeza o falta de concentración, y que suelen aparecer durante los primeros días tras retomar el trabajo. Aunque no todas las personas empleadas lo experimentan de la misma manera, hay algunas estrategias que pueden ayudarte a superar este periodo con éxito.

Si quieres conocer varios consejos clave con el objetivo de facilitar el regreso al trabajo y evitar que la vuelta a la rutina se convierta en un desafío desmotivante, ¡sigue leyendo!

 

Cómo manejar el síndrome postvacacional

Superar el síndrome postvacacional no es imposible, pero requiere de paciencia y, sobre todo, de adoptar una serie de hábitos que permitan a quienes trabajan hacer una transición suave entre el tiempo de descanso y la vuelta a las responsabilidades. Te dejamos consejos para facilitar la vuelta al trabajo, a continuación:

  • Recuperar la rutina gradualmente

Uno de los primeros pasos para evitar el síndrome postvacacional es no sumergirse de golpe en las responsabilidades. Es fundamental recuperar la rutina de manera progresiva.

Unos días antes de regresar al trabajo, es recomendable ajustar nuevamente los horarios de sueño y vigilia para ayudar a cuerpo y mente a adaptarse paulatinamente al cambio de ritmo. Dormir lo suficiente y mantener un horario regular antes del regreso puede evitar la sensación de fatiga acumulada durante los primeros días laborales.

  • Planificar un retorno positivo

Es común asociar la vuelta al trabajo con algo negativo, pero cambiar esta percepción es muy importante. Para ello, hay varias acciones que las personas trabajadoras pueden llevar a cabo como:

  • Reflexionar sobre los aspectos positivos del trabajo: el reencuentro con el resto de las personas empleadas, proyectos interesantes o desafíos motivantes.
  • Realizar una lista de las cosas positivas sobre la profesión en cuestión, para volver así con una actitud positiva.

Mentalizarse de manera optimista puede hacer que el retorno sea mucho más llevadero y estimulante.

  • Priorizar tareas

Tras las vacaciones, es probable encontrarse con una montaña de correos electrónicos, proyectos pendientes y tareas por retomar. Para evitar el agobio, es importante aprender a priorizar y organizar la carga de trabajo de forma eficiente, empezando por las tareas más urgentes e importantes.

Trabajar de manera pausada y metódica, y asegurarse de gestionar bien el tiempo para mantener un equilibrio saludable, es importante para no sentirse abrumado/a. No que hacerlo todo de inmediato.

  • Mantener el bienestar físico y mental

Cuidar de la salud física y mental es esencial para enfrentar cualquier cambio, incluido el retorno al trabajo, por lo que aconsejamos seguir una dieta equilibrada que proporcione la energía suficiente para enfrentar la jornada laboral. Además, no se debe subestimar el poder del ejercicio. Realizar alguna actividad física, aunque sea ligera, como caminar, practicar yoga o salir a correr, puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés acumulado. Mantener estos hábitos de autocuidado también puede ayudar a lidiar con la sensación de agotamiento postvacacional.

  • Aprovechar los últimos días del buen tiempo

Aunque las vacaciones hayan terminado, el verano no necesariamente lo ha hecho. El clima acompaña para aprovechar los últimos días de buen tiempo y realizar actividades al aire libre durante el tiempo libre. Organizar planes relajantes como paseos, salidas al parque o actividades al aire libre con amigos puede ayudar a seguir disfrutando de momentos placenteros y a desconectar después del trabajo. Estos pequeños momentos permiten mantener una sensación de bienestar incluso cuando las vacaciones ya han concluido.

  • Utilizar el regreso para hacer planes a futuro

El retorno a la rutina no tiene por qué ser el fin de los planes y metas de las personas trabajadoras. Al contrario, se trata de una excelente oportunidad para reflexionar sobre lo que se quiere lograr en los próximos meses. Al igual que los estudiantes comienzan un nuevo curso en septiembre, las personas empleadas también pueden aprovechar este mes para organizar sus objetivos laborales y personales.

Establecer metas claras, tanto a corto como a largo plazo, puede ayudar a sentirse motivado y con una dirección clara hacia lo que se quiere conseguir antes de que acabe el año.

  • Controlar el estrés con herramientas adecuadas

El estrés es uno de los síntomas más comunes del síndrome postvacacional. Existen pequeñas herramientas antiestrés que pueden ayudar a liberar tensiones de forma rápida y efectiva, como pelotas antiestrés, spinners o cualquier objeto que se pueda manipular en el puesto de trabajo, pueden ser útiles para liberar nervios acumulados. Además, técnicas de respiración y mindfulness también son eficaces para reducir la ansiedad y ayudar a concentrarte mejor en las tareas diarias.

  • Darse tiempo para adaptarte

Por último, es importante ser compasivo con uno mismo durante los primeros días de trabajo y no esperar recuperar el 100% de la productividad de inmediato. Es natural sentirse algo desorientado al principio, por lo que es fundamental darse tiempo para adaptarse, y no te frustrarse si no se logra hacer todo al ritmo previo a las vacaciones. Con el tiempo, cuerpo y mente se ajustarán nuevamente a la rutina, y volverá el sentimiento de comodidad y eficiencia en las labores.

 

El síndrome postvacacional puede llegar a hacer que las personas trabajadoras se sientan temporalmente desmotivadas, por lo que también es una oportunidad para que se replanteen sus objetivos, organicen mejor el tiempo y hagan pequeños cambios que mejoren su bienestar a largo plazo. Si quieres que las personas empleadas de tu empresa superen el síndrome postvacacional con éxito y manejen de forma eficaz la vuelta al trabajo, no dudes en contactar con el equipo de profesionales de Grupo Clave. Nuestros 33 años de experiencia en alta consultoría y los resultados obtenidos nos avalan.

 

Consultoría de RR.HH.

Comparte este artículo

Categorias

Entradas recientes